
Corporación de Asistencia Judicial de Antofagasta celebró su 38° Aniversario
En este espacio, también fue destacado de forma póstuma, el abogado y político antofagastino Bernardo Julio Contreras, reconocimiento que fue entregado a su hija, Carla Julio, actual seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Con una significativa ceremonia, la Corporación de Asistencia Judicial de las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta (CAJTA) celebró el 38° aniversario institucional como el servicio público que garantiza el Acceso a la Justicia de todas las personas. La actividad, que contó con la presencia de la seremi de Justicia y Derechos Humanos y vicepresidenta del Consejo Directivo de la CAJTA, Trissy Figueroa Rivera, el director regional Giancarlo Fontana Adasme, además de diversas autoridades regionales, directiva de AFUCAJTA, jefaturas de Unidades, Consultorios Jurídicos y Programas y, funcionarias y funcionarios de la institución.
Esta actividad reconoció la importante labor que realizan las 112 funcionarias, funcionarios y postulantes de las trece Unidades, Consultorios Jurídicos, Convenios, Programas y la Dirección Regional de la Región de Antofagasta que día a día, trabajan comprometidamente por el acceso a la Justicia a personas con discapacidad, personas mayores, mujeres, niños, niñas y adolescentes, personas extranjeras, trabajadoras y trabajadores y todo aquel que requiera una asesoría y orientación jurídica social altamente especializada.
La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera felicitó a la institución en este nuevo año y valoró que “en esta instancia, quisimos relevar también la importante transformación por la que transita la CAJTA y que ha sido impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font con el avance del Proyecto de Ley que crea el Servicio de Acceso a la Justicia y Defensoría de Víctimas. Para ello, este proyecto establece un servicio de alcance nacional descentralizado y con representación regionalizada, creando subdirecciones especializadas”.
En tanto, el director regional Giancarlo Fontana precisó que “durante estos 38 años la Corporación de Asistencia Judicial de las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta ha tenido un compromiso permanente en para alcanzar un ideal, como es el acceso a la justicia, pilar fundamental de toda sociedad democrática que se aprecie de tal. El objetivo de la institución es garantizar que ninguna persona quede excluida del sistema de justicia y podemos decir, que hemos avanzado en esa dirección, con profesionalismo, con vocación pública y una profunda convicción en el valor transformador del derecho”.
Asimismo, se destacó a las y los funcionarias y funcionarios por su trayectoria institucional con 10 de servicio: Alejandra Gutiérrez, abogada del Consultorio Jurídico Norte de Antofagasta, Daniel Aguirre, abogado del Consultorio Jurídico Centro de Antofagasta y Darinka Toledo, secretaria del Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos (CAVI). También se reconoció a dos funcionarias que cumplieron 25 años de funciones en la institución: Ana María Pizarro, asistente social del Consultorio Jurídico Norte de Antofagasta e Ingrid Mickelson, asistente social del Consultorio Jurídico de Calama.
Reconocimiento póstumo
En este Aniversario, se reconoció, de forma póstuma, la figura de don Bernardo Julio Contreras, abogado y político antofagastino, el cual fue entregado a su hija Carla Julio, actual seremi de Culturas, las Artes y el Patrimonio. Julio Contreras fue fruto de la educación pública, como alumno del Liceo de Hombres de Antofagasta, de la Universidad de Chile y militante del Partido Radical de Chile. Además, fue formador de un sinnúmero de generaciones de abogados que, influenciados por su vocación, abrazaron la función pública como una forma de vida.
Fue miembro de la Corte de Apelaciones de Antofagasta por trece años y luego Académico de la Universidad de Antofagasta e impulsor de la creación de la Escuela de Derecho de la misma Casa de Estudios Superiores. Anteriormente, se desempeñó como Vicerrector Académico de la Universidad del Norte y fue nombrado Consejero del Consejo Directivo de la CAJTA durante varios años, cargo que ejerció entregando su vocación y experiencia.
En el plano de su vocación extramuro, fue creador junto a otros y otras connotados y connotadas Abogados de la ciudad, del frente de abogados defensores de los Derechos Humanos durante la dictadura militar de 1973, particularmente en los Consejo de Guerra, logrando salvar a numerosos detenidos y detenidas que sufrían las atrocidades contra los DD.HH. en dicho período.