
Teleterapia psicológica en tiempos de COVID-19
Tras la declaración de Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en nuestro paÃs a causa de la pandemia por el COVID-19, muchas áreas de nuestras vidas se han visto trastocadas. Una de ellas ha sido el ámbito laboral, en el cual hemos debido adaptarnos a nuevas formas de trabajo, modos de organizar las diferentes funciones y un punto no menor, el buscar la manera de continuar atendiendo a nuestros usuarios y usuarias, que en el caso de los CAVIS por su modelo de atención, requiere de periodicidad y constancia.
Es asÃ, como en la lÃnea psicológica conformada por las profesionales Catherine Milla Brockway, Francia Encalada Tapia y May Lyn Rojas Valdivia, a fin de continuar brindando una atención reparatoria, surgió la implementación de la teleterapia psicológica, definida como un tipo de tratamiento a distancia con un contacto virtual que sustituye al contacto fÃsico, que en el caso de las psicólogas del CAVI se hace mediante las videollamadas y las plataformas virtuales como Zoom. A la fecha la mayorÃa de los usuarios y usuarias en esta lÃnea de atención se encuentran atendidos por esta vÃa, a la cual han respondido favorablemente.
Ahora bien, se debe hacer un reconocimiento especial a los usuarios y usuarias que también se han adaptado a esta nueva modalidad de intervención, donde en el caso de los niños, niñas y adolescentes sus referentes han sido fundamentales.
Finalmente, indicar que esta modalidad de trabajo se continuará aplicando hasta que las condiciones de salud y pandemia lo ameriten, puesto que es importante cuidar tanto nuestra salud mental como fÃsica.