
Salud mental y autocuidado en tiempos de COVID-19
Salud mental y autocuidado en tiempos de COVID-19
Frente a los complicados tiempos que estamos viviendo producto de la pandemia por el COVID-19, quienes trabajamos en beneficio de la comunidad, atendiendo directamente a personas, que en el caso nuestro, han vivido una experiencia traumática por una situación delictiva que ha marcado sus vidas, nos obliga a mantener la continuidad de un servicio que hoy nos exige más que nunca.
Es así, como de un día para otro debimos cambiar nuestras oficinas por nuestras casas, transformar los espacios familiares en improvisadas oficinas, aprender y desarrollar metodologías de trabajo asociadas a las tecnología de la información y las comunicaciones de una manera rápida, sufrir un cambio en nuestras rutinas, y junto con ello, estando en casa atender los requerimientos de nuestra familia. Sin mencionar el temor latente que existe frente a la pandemia misma.
Por ello, no es difícil pensar que a casi 3 meses de este “cambio de vida laboral” los equipos comiencen a manifestar síntomas del ya conocido Síndrome de Burnout, el cual dentro de sus principales rasgos contempla el agotamiento emocional, la despersonalización y la disminución del desempeño personal, lo cual obliga de manera urgente a hacerse cargo de lo anterior. Y es aquí, donde surge un elemento clave al cual atender y sobre el cual trabajar: el autocuidado personal y el autocuidado de equipo.
Y es sobre este último elemento que el CAVI Antofagasta, en el marco de la línea del autocuidado ha planificado una serie de medidas para hacer frente a la exigencia del trabajo hoy en día, como es la generación de encuentros virtuales cada quince días con actividades destinadas a compartir desde lo lúdico y vivencial, la realización de pausas ante el desgaste diario que el trabajo demanda, celebración virtual de cumpleaños de nuestros/as compañeras/os, respeto y manejo de los horarios y días de descanso, y por cierto, contar con el “espacio equipo” cuando uno de nosotros decae.
Sabemos que estos tiempos han sido difíciles, y estamos convencidos que para prestar un buen servicio a nuestros usuarios y usuarias debemos estar en óptima condición tanto física como psíquica. Tenemos que ser resilientes, y ser capaces de resurgir de esta experiencia difícil, ser capaces de recuperarnos de las consecuencias que ha tenido en nuestras vidas esta pandemia.