
La atención social en el CAVI en tiempos de emergencia
Los Centros de Atención Integral a VÃctimas de Delitos Violentos como una instancia que va en ayuda de las personas que se han visto expuestas a un delito violento, tiene como principal tarea cubrir la necesidad de las vÃctimas de ser representados y escuchados. A nuestros usuarios también se les brinda la posibilidad de contar con intervención social, que permita la entrega de orientación, educación, activación de redes institucionales y acompañamiento en instancias judiciales.
Desde la llegada de la pandemia y la declaración de estado de emergencia estamos viviendo un perÃodo distinto como sociedad, donde los conceptos recurrentes son mantener el distanciamiento social y quedarse en casa, con la finalidad de cuidarnos para evitar el contagio. Esta importante tarea que debemos asumir todos, ha traÃdo paulatinamente una serie de complicaciones de Ãndole social, efectos que han repercutido en la situación económicas en distintos hogares. En cuanto a las familias de nuestros casos, quienes ya han experimentado un importante daño emocional y estrés por el delito vivenciado, tienen ahora que enfrentar esta realidad sanitaria que les ha significado en algunos casos la perdida de la fuente laboral, rebaja de sus ingresos y en otros casos, no contar con recursos para subsistir cada dÃa. En este punto lo más complejo los representan aquellas familias que ya tenÃan complicaciones para responder a todos sus gastos y ahora tiene dificultades para dar cumplimiento a sus necesidades básicas.
Ante esta nueva realidad se torna fundamental las ayudas sociales que están dirigidas a aquellas familias que están experimentando un mayor estado de vulnerabilidad y aquellas que han entrado en esta condición debido a la emergencia, lo que se refleja en el cambio de su vida cotidiana y como se relacionan con su entorno. Es en estos momentos que, junto con la intervención social a nuestros usuarios, se ha debido incrementar las instancias de orientación y gestión, para lograr que puedan acceder a los organismos que están entregando estas ayudas en contexto COVID 19 y clarificar como realizar su postulación. Siendo un factor a considerar la situación de los adultos mayores y de aquellas personas que no tienen conocimiento de la tecnologÃa o el uso de aparatos móviles, limitando la información actualizada y la conexión con las redes. Estos grupos objetivos requieren el acompañamiento para acercarlos a esta nueva modalidad de trabajo virtual, que son las plataformas digitales.
Silvia Solari Alcayaga
Asistente Social
CAVI de la Región de Antofagasta
DATOS:
Horario de Atención: lunes a viernes 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 16:30 horas
Teléfono: 552590250
Correo contacto: cavi.antofagasta@cajta.cl