
Subsecretario de Justicia da inicio oficial a inédito programa de protección jurÃdica para niños y niñas del SENAME
Un equipo de 13 profesionales, entre abogados, asistentes sociales y psicólogos, se encargará de velar por los derechos de 350 niños, niñas y adolescentes del Sename en la recién inaugurada oficina de representación jurÃdica de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) de la Región Metropolitana, en el marco de una inédita iniciativa en materia de infancia, la que se replicará en otras tres regiones del paÃs y que pretende extenderse en todo el paÃs en mediano plazo.
Las nuevas dependencias se hicieron realidad gracias a un programa impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de un Convenio que firmó la SubsecretarÃa de Justicia con las CAJ de Tarapacá, ValparaÃso, BiobÃo y Metropolitana, con el que brindará representación jurÃdica, tanto en el ámbito de tribunales de familia como en lo penal, a más de mil niños, niñas y adolescentes en residencias del sistema de protección de derechos del SENAME.
Durante la ceremonia de inauguración de las oficinas, el subsecretario de Justicia, Nicolás Mena, destacó que además de la representación de un abogado, el servicio contempla una estructura que incluye la presencia de psicólogos, trabajadores sociales y técnicos jurÃdicos.
"Este programa es extremadamente importante porque va a permitir darle asistencia jurÃdica a muchos niños, niñas y adolescentes de nuestro paÃs que desgraciadamente hoy están en una situación un poco ambigua, ya que no siempre han tenido la oportunidad de tener representantes legales. Y no hablamos solamente de representantes jurÃdicos, sino también de un completo equipo multidisciplinario, con asistentes sociales, psicólogos y técnicos jurÃdicos, encargados de defender a estos niños cuando han sido vulnerados en sus derechos y que son casos muy dramáticos, que muchas veces hasta ahora, no tenÃamos una polÃtica adecuada que les diera una solución. Por lo tanto, estamos implementando algo inédito en Chile, y que va de la mano de toda la polÃtica de infancia que hemos establecido como gobierno de la Presidenta Bachelet", dijo la autoridad.
La primera etapa piloto del programa contempla una cobertura mÃnima de 130 niños, niñas y adolescentes en Tarapacá, 250 en ValparaÃso, 300 en BiobÃo y 350 en la capital, con una asignación de más de mil 200 millones de pesos. En su fase inicial, el trabajo se focalizará en niños vulnerados menores de 6 años y que no están siendo atendidos actualmente por el Programa de Representación JurÃdica del SENAME.
A partir de 2018 se busca implementar el servicio como un programa permanente, para lo que ya cuenta con un presupuesto aprobado de 2.700 millones de pesos, con el desafÃo de ir aumentando financiamiento y cobertura en los años siguientes.
"Este es un hito histórico. Estamos partiendo con un programa piloto que va a comenzar con 1.030 niños en 4 regiones del paÃs, pero que se va a ir ampliando paulatinamente hasta entrar en total régimen en el año 2021. Este plan piloto comienza hoy y se desarrolla hasta diciembre, pero a partir de enero, seguiremos con la polÃtica pública porque tenemos aprobados los recursos por parte de la dirección de presupuestos del ministerio de Hacienda para seguir en estas cuatro regiones de forma permanente", afirmó el subsecretario Mena.
PROGRAMA EN LA REGIÓN METROPOLITANA
En el caso concreto de la CAJ Región Metropolitana, para materializar esta iniciativa se contrató un equipo multidisciplinario de 13 profesionales, entre los cuales se cuenta con abogados, psicólogos y asistentes sociales. El equipo estará radicado en la comuna de Santiago, pero desplegará sus esfuerzos profesionales en toda la Región Metropolitana, con el objetivo de brindar reconocimiento a las dimensiones básicas de las garantÃas de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en un régimen de internación del SENAME, tales como su integridad personal, libertad y vÃnculos familiares, entre otros aspectos.
La inauguración de las nuevas dependencias se realizó en el marco del "DÃa del Acceso a la Justicia" que tiene como objetivo de avanzar hacia una valoración pública de la labor que realizan las Corporaciones de Asistencia Judicial a lo largo de todo el paÃs.
A la inauguración de las oficinas de representación jurÃdica de niños, niñas y adolescentes asistió el director de la CAJ Metropolitana, Alejandro Jiménez; la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Lorena Escalona; y el director (S) del Sename, Jaime Lavanderos, entre otras autoridades.
DÃa Nacional del Acceso a la Justicia
Este importante hito se realizó en el marco de la conmemoración del DÃa Nacional de Acceso a la Justicia, donde las cuatro Corporaciones de Asistencia Judicial del paÃs, a través de sus consultorios jurÃdicos fijos y móviles, sus Centros de Mediación, sus Oficinas de Defensa Laboral y sus Centros de Atención Integral a VÃctimas de Delitos Violentos, se volcaron hacia la comunidad para dar a conocer la labor que realizan.
Las CAJ están presentes en 323 comunas con 248 consultorios jurÃdicos fijos, 26 consultorios jurÃdicos móviles, 11 centros de mediación, 21 centros de atención integral a vÃctimas de delitos violentos y 39 oficinas de defensa laboral. Sólo durante este primer semestre atendieron y orientaron a 310.000 personas, ingresándose 3.528 casos Consultorios JurÃdicos y 1.650 casos en los Centros de Mediación. Del mismo modo, se ingresaron 64.846 causas a los Tribunales de Justicia del paÃs, de los cuales terminaron 68.125 con resultado favorable.
Por otra parte, las Oficinas Especializadas de Defensa Laboral ingresaron a tribunales un total de 12.959 causas, mientras en Atención Integral a VÃctimas de Delitos Violentos hubo en estos primeros seis meses 8.183 atenciones jurÃdicas, 5.106 atenciones sociales y 8.500 atenciones psicológicas.