
Abogada Andrea Valdivia Espinoza obtiene por CAJTA el premio Adriana Olguín Buche 2025
[Premio Adriana Olguín Buche 2025]
***A la Trayectoria de Mujeres Destacadas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos***
Este lunes se entregaron los Premios Adriana Olguín Buche 2025, reconocimiento a mujeres destacadas del sector Justicia por su liderazgo y compromiso en la promoción de derechos y equidad de género ⚖️
En esta ocasión, por la CAJTA fue reconocida Andrea Valdivia Espinoza, Abogada Coordinadora Operativa de Atención Especializada y Asesora de Gestión del Programa Mi Abogado de la DIRGEN.
En CAJTA, se constituyó una comisión que acordó la selección de la funcionaria para ser premiada, a través de un proceso participativo, con la designación de dos candidatas por cada Región. Resultando electa por sus compañeras y compañeros con el primer lugar, Andrea Valdivia con el 25% de la votación. La nominación consideró su trayectoria y su significativo aporte al acceso a la justicia, ajustándose a los cinco criterios de selección: liderazgo, formulación de políticas, implementación de programas, servicio a la ciudadanía y buenas prácticas
La ceremonia fue encabezada por el subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, y la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, y contó con la participación de autoridades de los servicios dependientes y relacionados del @minjuddhh.
Cabe señalar, que el premio otorgado honra el legado de Adriana Olguín Buche, primera mujer ministra de Justicia en Chile, y reafirma el compromiso con políticas públicas que fortalecen la igualdad y el acceso a la justicia.
Nuestra profesional premiada es abogada, con 12 años de servicio en esta Corporación. Durante este tiempo, ha desempeñado diferentes labores en la Dirección General de CAJTA, como Coordinadora Operativa, Asesora de Gestión del Programa Mi Abogado y Encargada de Género y Participación Ciudadana. Asimismo, ha ocupado cargos interinos y subrogantes en calidad de Directora General, Subdirectora Jurídica de las regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota, Directora Regional de Tarapacá y Jefa de Planificación y Control.
Mujeres reconocidas – Premios Adriana Olguín 2025
Paulina Vásquez Huaiquiao – Subsecretaría de Justicia
Por su liderazgo en la implementación de políticas de conciliación, prevención de violencia y bienestar laboral con enfoque de género, promoviendo mejoras en la calidad de vida de las personas funcionarias.
Amanda Arratia Beniscelli – Subsecretaría de Derechos Humanos
Por su liderazgo en la transversalización del enfoque de derechos humanos en el Estado, con especial foco en género, niñez y mujer indígena, fortaleciendo políticas públicas y procesos formativos.
Margarita Ibáñez Rivera – Servicio de Registro Civil e Identificación
Por 47 años de servicio, contribuyendo a la identificación de víctimas y la memoria histórica con enfoque de género, participando en el Plan Nacional de Búsqueda y en procesos de justicia y reparación.
Paula Bravo Córdova – Defensoría Penal Pública
Por su compromiso en la gestión de defensa y bienestar laboral, promoviendo iniciativas con equidad de género, impulsando la inclusión y el fortalecimiento de ambientes laborales justos y respetuosos.
Juana Correa Órdenes – Servicio Médico Legal
Por sus 40 años de servicio y liderazgo en modernización administrativa, promoviendo ambientes laborales equitativos y garantizando estándares de calidad en la gestión del servicio.
Carolina Vidal Celedón – Servicio Nacional de Menores
Por su trayectoria de 32 años, impulsando una gestión administrativa inclusiva, destacándose en la modernización de procesos y en la promoción de espacios laborales diversos.
Ana Torres Oyarzún – Servicio de Reinserción Social Juvenil
Por su compromiso con la reinserción juvenil, garantizando derechos en los procesos de justicia, asegurando condiciones de atención dignas y oportunidades de desarrollo.
María Cristina Silva Parra – Gendarmería de Chile
Por su liderazgo en modernización financiera e impulso de normativas para fortalecer las condiciones laborales de las personas funcionarias.
Andrea Valdivia Espinoza – Corporación de Asistencia Judicial Tarapacá
Por su rol en defensa especializada y liderazgo en el acceso a la justicia con equidad de género.
Su labor es reconocida, especialmente desde Arica hasta Taltal, trabajando con las distintas unidades y aportando a la mejora de la atención a víctimas, niños, niñas, adolescentes, familias y personas trabajadoras. Además, visibiliza a grupos especialmente vulnerables, como migrantes, personas mayores y la comunidad LGBTIQANB. Ha sido representante del servicio en la consolidación de alianzas nacionales y locales, contribuyendo a la implementación de buenas prácticas en todo el sistema de acceso a la justicia, lo que sin duda ha impactado en una mejor calidad de vida para las personas usuarias y funcionarias.
María Irene Morales Salgado – Corporación de Asistencia Judicial Valparaíso
Por su liderazgo en inclusión y fortalecimiento del acceso a la justicia, promoviendo estrategias interinstitucionales con enfoque de género.
Silvia Acevedo Jara – Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana
Por su compromiso en atención jurídica con enfoque de derechos humanos e inclusión.
Lucía Henríquez Inostroza – Corporación de Asistencia Judicial Biobío
Por 36 años facilitando el acceso a la justicia y promoviendo un servicio de calidad con vocación de servicio.
Para mayor detalle puede ver: https://cajta.cl/noticias/3585